Buscar

Pequeños pasos para aprender

Reforzar contenidos básicos para un aprendizaje óptimo

Nociones espaciales

Actividades

Actividades de nociones (dentro-fuera)

Hoja de trabajo

Hoja de trabajo 2

Colorea el pez que se encuentra dentro de la pecera.

Actividades de nociones (arriba-abajo)

Hoja de trabajo

Hoja de trabajo 2

Colorea los trenes que se encuentran abajo del oso.

Hoja de trabajo 3

Colorea el gato que se encuentra arriba del árbol. Colorea el mono que se encuentra arriba de la escalera.

Hoja de trabajo 4

Color rojo-hojas de trabajo

Hoja de trabajo

Hoja de trabajo 2

Hoja de trabajo 3

Click en las imágenes para imprimirlas

Vídeo de Color rojo

Cantar la canción durante la fiesta de color rojo.

Fiesta de color rojo

Una estrategia para trabajar los colores es realizar una fiesta con el color a trabajar como temática.Para que un trabajo sea interiorizado por los niños es sumamente importante corporizar un aprendizaje antes de trabajar en las hojas.

Preparación de la clase:

  • Elegir el color que se vaya a trabajar.
  • Pedir a los padres de familia que un el día escogido, envíen a los niños con camisetas de color rojo.
  • Pedir la colaboración a los padres con alimentos de color rojo, por ejemplo: pedazos de sandia, frutillas, gelatinas, manzanas, mermelada de frutilla etc.
  • La docente deberá asistir ese día también con una camiseta y accesorios de color rojo.

Ejecución de la clase:

  • Retirar a los niños del salón, se los podría llevar al parque a jugar.
  • Adornar el salón con objetos de color rojo: globos, sillas, guirnaldas.
  • Colocar la comida en una mesa a la vista de los niños.

20150625_110628

  • Ingresar los niños al salón de clases.
  • Preguntarles: ¿Qué color ha visitado el salón?. Luego de que respondan. Pedirles que observen su ropa y que vean que el Color Rojo ha decidido visitarlos e invitarlos a sus fiesta.
  • Indicarles que nombren objetos de color rojo dentro del salón.
  • Repartir las frutas a cada niño.
  • Mostrarles unos frascos de pintura y que indiquen cual es el de color rojo, luego proceder a pintarse la nariz.
  • Invitarlos a bailar y cantar una canción.

Para que un niño pueda interiorizar un aprendizaje de manera correcta es necesario que el niño viva el aprendizaje, es por esto que la estrategia planteada ayuda a que el niño pueda corporizar el color rojo, debido a que para aprender a hecho uso de todos sus sentidos.

Luego de que el niño haya corporizado el aprendizaje, se puede relazar los trabajos en las hojas. Los niños de nivel inicial son muy kinestesicos es por esto que muchas veces ir directamente a las hojas de trabajo ocasionan problemas de aprendizajes.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Lev Vigotsky planteó el aprendizaje colaborativo en el cual explica que el ser humano aprende en contacto con los demás, debido a que el ser humano es un ser social. Propuso que las personas construyen su aprendizaje cuando convive con otras personas, es decir intercambian conocimientos. Es por esto que presentó la ZDP (zona de desarrollo próximo), la cual es el espacio que existe entre el nivel real (conocimientos previos de la persona) y el nivel potencial(conocimientos que la persona poseerá al socializar con otras personas). Dentro de la ZDP el niños realizará las tareas propuestas mediante la ayuda del docente o de sus compañeros; siendo así que los niños pueden aprender de sus compañeros.

Cabe recalcar que la propuesta de Vigostsky se encuentra del paradigma constructivista, no solo porque el niño sea quien construye su aprendizaje, sino porque la función del docente es tener en cuenta los intereses de los niños y brindarles las herramientas necesarias para que ellos puedan aprender cosas nuevas, por lo que el maestro es un guía en este proceso. El proceso de aprendizaje es cíclico, por lo que el conocimiento que hoy se encuentra en el nivel potencial, en algún ufuturo sera del nivel real, el ser humano nunca deja de aprender.

zona-de-desarrollo-proximo-5-728

Rincones

Los rincones son espacios que se encuentran en las aulas de los niveles iniciales, en la cual el niño realiza imitaciones de roles que observa en su contexto, por ejemplo en el rincón artístico, se encuentran cosas para disfrazarse; por lo que los niños imitaran a sus padres, teniendo como resultado el juego de la casita. Además de la imaginación en los niños, también se busca su desarrollo motriz.

Cabe recalcar que los rincones no son espacios para jugar sin un objetivo. La docente debe darle la guía a los niños para que ellos usen las herramientas para realizar el objetivo que se busca.

Hello world!

This is your very first post. Click the Edit link to modify or delete it, or start a new post. If you like, use this post to tell readers why you started this blog and what you plan to do with it.

Happy blogging!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑